Injertos óseos
Casos clínicos
Procedimiento que se realiza cuando el hueso de la mandíbula o el maxilar no es suficiente para colocar un implante. Consiste en añadir material óseo para regenerar y fortalecer la zona, creando una base firme que permita colocar los dientes fijos con seguridad.
Caso 1 - Injerto de rama




En muchas ocasiones, la pérdida de un diente por varios años provoca también la pérdida de hueso, lo que dificulta la colocación de un implante.
Este fue el caso de nuestra paciente, quien llevaba más de 10 años sin una pieza dental y presentaba una pérdida ósea severa. En otros lugares le habían dicho que no era posible colocar un implante.
En CICEM realizamos un injerto óseo autólogo (utilizando hueso de su propia mandíbula) para recuperar el grosor necesario y así preparar el área para recibir su implante dental.
Gracias a este procedimiento, logramos rehabilitar su sonrisa con éxito y devolverle la seguridad que había perdido.
Caso 2 - Elevación de seno



En la parte superior de nuestra boca existe una estructura llamada seno maxilar, ubicada por encima de las muelas y premolares. Con el paso del tiempo y la pérdida de dientes, este espacio tiende a expandirse, reduciendo la altura del hueso disponible para colocar implantes.
Nuestra paciente presentaba precisamente esta condición: poca altura ósea en el área posterior del maxilar.
Para solucionar el problema realizamos una elevación de seno maxilar, procedimiento en el que se levanta cuidadosamente la membrana del seno y se coloca injerto óseo para recuperar la altura necesaria.
Gracias a esta intervención, fue posible colocar su implante dental de manera segura, obteniendo un resultado exitoso y funcional que le devolvió la confianza en su sonrisa.
Caso 3 - Expansión de cresta



Cuando una extracción dental es traumática, puede ocasionar la pérdida de hueso en el momento del procedimiento. Si además pasan varios años sin dientes, el hueso tiende a disminuir tanto en grosor como en altura, lo que dificulta la colocación de implantes.
En ciertos casos es posible aplicar una técnica de expansión ósea, la cual permite recuperar principalmente el grosor y, en menor medida, la altura del hueso, creando una base adecuada para recibir implantes.
Nuestra paciente presentaba este problema tanto en el maxilar superior como en la mandíbula, y deseaba colocarse implantes dentales para una rehabilitación completa. Gracias a la técnica de expansión, logramos obtener la calidad ósea necesaria y colocar los implantes que le permitieron recibir prótesis totales fijas, devolviéndole funcionalidad y una nueva sonrisa.




Caso 4 - Expansión de cresta
Las extracciones dentales traumáticas y el paso de los años pueden provocar una pérdida importante de hueso, reduciendo el grosor necesario para la colocación de implantes dentales.
En este caso, la paciente presentaba una carencia de grosor óseo que impedía realizar su rehabilitación de manera convencional. Para solucionarlo, se llevó a cabo una expansión de cresta ósea, técnica que permitió recuperar el ancho suficiente del hueso.
Gracias a este procedimiento, fue posible colocar los implantes de manera exitosa y devolverle tanto la funcionalidad como la estética dental, logrando una sonrisa renovada y natural.



Caso 5 - Injerto de bloque
En casos de pérdida severa de hueso, el injerto en bloque permite recuperar el grosor y la altura necesarios para colocar implantes dentales.
Nuestra paciente, que perdió dientes y hueso tras un accidente en su infancia, fue rehabilitada con esta técnica. Gracias al procedimiento, logramos colocar implantes con éxito y devolverle la confianza en su sonrisa.




